lunes, 14 de septiembre de 2009

25 palabras para la ingenieria

25 PALABRAS CLAVES PARA LA INGENIERIA CIVIL

CONCRETO: Es un material semejante a la piedra que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de, arena y grava u otro agregado, y agua; después esta mezcla se endurece en formaletas con la forma y dimensión deseada.

VIGA: Es un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

PILOTE: Es un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo.

MURO: Es una construcción lineal, vertical y exenta que sirve para proteger o delimitar un terreno

BARANDILLA: Es un tipo de parapeto formado de balaustres que constituye un elemento de protección para balcones, escaleras, puentes u otros elementos similares.


PAVIMENTO: Es la capa constituida por uno o mas materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos.

GAVION: Los gaviones son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.

FILTRACION: Es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función del filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.

DRENAJE: Es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluido, evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación.

CUNETA: Son canales pequeños que se utilizan en combinación con los sumideros y las alcantarillas en los sistemas de drenaje de vías, aeropuertos, calles y patios.

POZO: Arqueta de fabrica, adosada a los caños o tajeas situadas en perfiles a media ladera, que recoge las aguas de las cuentas que han de desaguar por ellos.
GEOTEXTIL: Son telas que se pueden enrollar, cortar, coser. Se utilizan en obras de ingeniería cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo, cumpliendo diversas funciones.

CALLE/VIA: Es un espacio urbano lineal que permite la circulación de personas, y en su caso, vehículos y da acceso a los edificios y solares que se encuentran a ambos lados.

PUENTE: Es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un rio un valle, una vía férrea un cuerpo de agua o cualquier obstrucción. El diseño varia según su función.

ALCANTARILLA: Es un conducto a través del cual fluyen las aguas negras, el agua pluvial u otros desechos.

ACOTAMIENTO: Porción del balasto entre el extremo del durmiente y el pie del talud del balasto

BALASTO: Material seleccionado, como piedra quebrada, colocado en la cama de la vía para mantener la vía alineada y nivelada.

PORTICO: Es un espacio conformado por una galería de columnas adosada a un edificio, abierta al aire libre y situado generalmente ante un acceso principal.

COLUMNA: Es un elemento sometido a comprensión lo suficientemente delgado respecto de su longitud para que bajo la acción de una carga gradualmente creciente rompa por flexión lateral.

ZAPATA: Es la base en la cual se sostiene la columna y no permite q esta se hunda.

INGENIO: Facultad del hombre para inventar con prontitud y facilidad.

CAJA SEDIMENTADORA: Construida, entraba un tubo por donde pasa el agua, donde toca esperar que el agua se revesara y las partículas queden en el fondo

LAMINA COLABORANTE: funciona como formaleta, esta se monta encima de las vigas y se puede empezar a trabajar